Blog

Cómo adaptar las responsabilidades de los niños en casa conforme crecen

img_1 (2)

La vida avanza tan rápido, que a veces no nos damos cuenta cuando nuestros hijos pasan de una etapa a otra y sus necesidades y capacidades cambian. 

Es importante estar pendientes de estos cambios para seguir brindándoles oportunidades de aprender cosas nuevas y participar de diferentes maneras en su entorno, asignándoles nuevas tareas y ajustando el ambiente para ayudarlos a lograrlas.

 

img_2 (1)

Transición a Nuevas Responsabilidades

Uno de los momentos de gran cambio es cuando los niños pasan a primaria. En esta etapa, empiezan a disfrutar trabajar en grupos, asumen diferentes roles dentro de ellos, aprenden empatía y a cuidar de otros. Además, ya pueden participar de manera más independiente en la mayoría de las tareas del hogar, por lo que es el momento perfecto para fomentar hábitos de responsabilidad. 

 

Quizás te preguntes si realmente pueden asumir estas responsabilidades, y la realidad es que sí pueden. Sin embargo, si apenas están empezando con tareas en casa, es probable que al principio necesiten orientación. Es útil mostrarles (quizás un par de veces) la manera correcta de realizar las tareas y cómo revisar que estén completas. Esto les enseña a ser responsables de su propio trabajo, evitando variaciones por el estado de ánimo o el cansancio. 

img_3 (2)

 

Por ejemplo, si están cansados o de mal humor, pueden apresurarse y declarar que ya terminaron sin haberlo hecho correctamente, o al revés.

Algo importante a recordar de esta etapa es que el orden ya no es tan importante para los niños, pero aun así es importante mantenerlo. Es probable que necesitemos incorporar algunos sistemas que nos ayuden; por ejemplo: que cada cosas tenga su lugar (cajas, estantes,perchero, zapatero, canasta de ropa sucia, etc) también podemos tener recordatorios visuales de sus responsabilidades (escritos si ya lee o con imagenes si no) y recordarles que lo revisen periódicamente (llegando de la escuela, antes de salir, antes de dormir, etc)

Integrando a los Niños en las Responsabilidades Familiares

Para introducir a nuestros hijos a nuevas responsabilidades, una opción es hacer una reunión familiar. En esta reunión, pueden establecer acuerdos y compromisos entre todos, de manera que los niños se sientan parte de las decisiones y dinámicas familiares.

Pueden reunirse y platicar sobre las cosas que cada quien sabe que hay que hacer en casa y cuales tiene ganas de hacer cada quien, si lo saben hacer y si hay lo necesario para hacerlo (si no, podemos mostrarles como se hace y conseguir o adaptar el material) si hay algunas otras que nadie quiere hacer pueden buscar y proponer soluciones entre todos.

img_4 (2)

Algo que puede ser muy beneficioso es mostrarles lo que se espera de cada espacio de la casa y cómo mantenerlo en orden. Por ejemplo, si para ti una sala ordenada significa que no haya cosas fuera de lugar, que los cojines del sillón estén acomodados y que el tapete esté aspirado, puedes explicarles esto. Comenta que, cuando noten algo fuera de lugar, ellos pueden tomar la iniciativa de corregirlo sin necesidad de que se les pida o se les asigne formalmente. Esto fomenta la corresponsabilidad en la familia, en lugar de dejar que todo el trabajo recaiga sobre una sola persona (generalmente la mamá).

 

Si notas que no quiere colaborar puedes considerar y/o intentar las siguientes cosas:

  • ¿Tiene tiempo suficiente para hacer la actividad? (mide el tiempo que toma normalmente y aumenta 5 minutos)
  • ¿Está ocupado en otra cosa cuando le pedimos que lo haga? (si es posible, podemos esperar a que termine)
  • ¿hay orden y estructura? (tiene lo necesario para la actividad? ¿Conoce los pasos, herramientas y expectativas?
  • podemos darle opciones? (si tiene varias tareas podemos darle opción sobre con cual empezar)
  • utilizar apoyos visuales y timers (para recordar y hacerlo finito y tal vez más divertido)
  • evitar la motivacion externa (premios y elogios) es mejor describir lo que vemos y apreciar. “veo que recogiste la mesa y lavaste los platos y la cocina esta muy ordenada. ahora ya podemos ir al parque al jugar”

 

Beneficios de la Independencia

Recuerda que al darles a nuestros hijos la oportunidad de participar en actividades de manera independiente ayudamos a construir su autoestima, aprenden a planear y organizar sus actividades, así como a resolver problemas, además podrán darse cuenta de cómo nuestras acciones ( o no acciones) afectan a los demás.

img_5 (2)

A medida que nuestros hijos crecen y asumen nuevas responsabilidades, es esencial que como padres estemos atentos a sus cambios y les facilitemos las herramientas necesarias para que se conviertan en miembros activos y responsables dentro de la familia. Fomentar su independencia y enseñarles a cuidar de su entorno no solo los prepara para la vida adulta, sino que también crea un hogar más equilibrado y colaborativo, donde todos comparten las tareas y el bienestar común.

 

Regresar al listado de Articulos
New Call-to-action
COSTOS DE LA EDUCACION
Guia con los mejores consejos - cuadrado
Nueva llamada a la acción
EDUCACION FINANCIERA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS