Sabemos que algunas veces los días con niños pueden parecer interminables, que algunas veces hay...
El lenguaje de tu bebé: cómo entender sus ritmos en el día a día.
¿Alguna vez te has sentido angustiado al intentar calmar a tu bebé sin saber si tiene hambre, sueño o simplemente quiere un abrazo?
Todos los bebés tienen su propio ritmo y lenguaje, pero una vez que aprendes a entenderlo, todo se vuelve mucho más sencillo.
En este artículo aprenderás algunos tips para descifrar las señales clave de tu bebé y así anticipar sus necesidades, evitar el llanto y crear una rutina fluida.
El ciclo habitual de los bebés
Lo primero que hay que tener en cuenta es el ciclo ‘habitual’ de los bebés, que es: “despertar - comer - tiempo alerta - dormir”. Hay algunos expertos que nos dicen que estos ciclos pueden durar alrededor de 2-4 horas los primeros meses.
Señales clave para evitar el llanto excesivo
La mejor manera de evitar llegar al llanto desesperado de bebé (y a veces de mamá) es aprender a reconocer cuando están cambiando de una fase a otra... las señales de transición para que ahí podamos intervenir y preparar o darle lo necesario para lo que sigue.
Es como cuando tú esperas horas para comer o dormir y te pones de malas, solo que los bebés usan su única forma de comunicación y expresión: su cuerpo y el llanto.
Usualmente, el lenguaje corporal de los bebés es super claro, solo hay que poner atención.
Algunas maneras en que los bebés pueden mostrarnos sus necesidades pueden ser:
- señales de hambre: puede meterse la mano a la boca, mover su cabeza de un lado a otro, la boca como “buscando”, inquietud.
- señales de sueño: bostezar, tocar/frotar sus ojos, cejas y ojos un poco rojos, llanto de queja.
- señales de aburrimiento o sobreestimulación: desvían la mirada, pucheros, movimientos descontrolados, arquean la espalda.
- señales de alerta: Ojos abiertos, sostienen la mirada, sonríen; cuerpo relajado, movimiento suaves.
*seguramente habrá otras señales únicas de tu hijo, que irás descubriendo con el tiempo.
** Recuerda que el ritmo circadiano de tu bebe apenas se está regulando, exponerlo a los cambios de luz natural ayuda a este proceso.
Rutina y planificación
Poniendo atención a estas señales, puedes empezar a reconocer patrones y planificar la rutina en torno a sus necesidades, y al identificarlas, y dependiendo de lo que te muestren, puedes empezar una rutina corta de sueño, preparar lo necesario para que coma u ofrecer o retirar algún tipo de estímulo y de esta manera podemos evitar que tu bebé llegue a estar (muy) molesto.
Además, al entender sus necesidades y responder a ellas ayudará a fomentar un vínculo seguro. Es una forma de decirle 'estoy aquí para ti'.
Si notas algo diferente o incomodidad en tu bebé toma en cuenta si está pasando por algún cambio, como dentición, enfermedad o algún pico de crecimiento. En la mayoría de los casos no es necesario hacer cambios grandes, solo pequeños ajustes en el acompañamiento.
Entender los ritmos de tu bebé puede sentirse como algo totalmente nuevo, pero poco a poco irás descifrando su mensaje. ¡Disfruta de este proceso de descubrimiento!
Cuéntanos ..¿Qué señales has aprendido a reconocer en tu bebé? Comparte tus experiencias en los comentarios y ayudémonos entre todos a entender mejor a nuestros bebes.
</p=>