Saltar al contenido

Inflación educativa y su efecto en el costo de las universidades privadas

Inflacion educativa y su efecto en el costo de las universidades privadas

El incremento de precios en las cosas que consumimos cotidianamente es un tema que preocupa a cualquiera. Sin embargo, aunque sabemos que el tema de la inflación nos afecta a todos, muchos desconocen el impacto que también tiene en la educación. A continuación, se explicará un poco más acerca de este tema.

¿Qué es la inflación educativa?

Así como la inflación general aumenta el costo de los productos y servicios, también año con año incrementa el costo de las universidades privadas. Mediante un comparativo desde enero de 2003 a septiembre de 2021, se puede observar que la inflación educativa (el costo promedio de las colegiaturas) ha crecido más rápido que la inflación general.

inflacion educativa sept 2021

Para que sea más claro este dato, te damos un ejemplo, si tu hijo hubiera tenido 1 año en el año 2003, estaría por entrar a la Universidad en este año. Por cada $1,000 que hubieras pagado en el 2003 de colegiatura universitaria, hoy en promedio pagarías $2,464.00.

¿Cómo afecta este tipo de inflación?

Las universidades públicas no abastecen la demanda de los jóvenes que desean ingresar al nivel superior, por lo que muchos de ellos se ven ante la necesidad de ingresar a una universidad privada. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo promedio por carrera en una universidad privada en nuestro país va desde los 130,000 pesos a 950,000 pesos en total; y la más cara es la carrera de medicina (en promedio cuesta $1´111,564). Recordemos que dependiendo de la carrera y escuela elegida el monto puede variar, por los adicionales que se pagan o en algunos casos por prácticas profesionales que deben cubrir.

En México, una licenciatura en una universidad de prestigio puede costar desde medio millón de pesos y llegar hasta el millón y medio.

A continuación, encontrarás una proyección de costos de 5 de las mejores universidades privadas en México.

Como puedes observar, la inflación educativa crece más rápido que la inflación general. Esto provoca que año con año sea mas difícil acceder a educación universitaria de calidad por el incremento de costos en las colegiaturas. Si hacemos una proyección para algunos años más adelante, al ritmo que vamos, será mucho más difícil costear la educación superior; he aquí la importancia de empezar a ahorrar desde ahorita.

¿Cómo evitar que la inflación educativa nos afecte?

La mejor forma de hacer frente a la inflación educativa es hacer un ahorro con anticipación para el momento en que nuestros hijos entren a la universidad. Cuando te esfuerzas por crear un patrimonio para su educación, te estás anticipando a circunstancias que quizás no podrás enfrentar en el futuro, como lo es la inflación.

Aunque hoy día tengas la solvencia económica para costear una carrera universitaria, la inflación educativa impactará año con año los costos de las universidades; por ello es mejor que ahorres e inviertas con anticipación para poder solventar los costos de la educación de tus hijos, sin verte financieramente apretado en el futuro.

Mexicana de Becas te ayudará a crear un patrimonio para su educación, permitiéndote libertad financiera en el momento que tus hijos ingresen a la universidad. Si deseas recibir una asesoría para conocer cómo iniciar con el ahorro para la educación de tus hijos ¡Contáctanos!

El coste de la educación en México