La mayoría de nosotros, al saber que pronto seríamos papás, nos emocionó tanto que tratamos de hacer de esta noticia algo tangible, visible, que además nos hiciera sentir que estamos preparados para todo aquello que pueda necesitar nuestro bebé. Acudimos a las tiendas y compramos todo lo que las redes sociales, la publicidad y los comercios aseguran que vamos a necesitar. Y de pronto nos encontramos con una gran cantidad de cosas innecesarias como lo es una cantidad enorme de ropa, accesorios inútiles e incluso muebles que pueden ser totalmente prescindibles.
Si te encuentras en esta situación, te sugerimos considerar este par de preguntas que pueden ayudarte a decidir tu compra:
¿Usará mi bebé este artículo el tiempo suficiente para justificar el precio?, ¿Estoy comprando el artículo “por si acaso”?
En tu respuesta encontrarás si debes o no comprarlo. También es cierto que las compras pueden variar si es tu primer bebé o si es el segundo, dependiendo de los objetos que hayas guardado previamente.
En Mexicana de Becas nos dimos a la tarea de averiguar sobre el tema con el propósito de ayudar a los papás primerizos a evitar gastos innecesarios.
Después de preguntar a familiares y amigos y sobre todo consultar chats y foros de mamás, papás, pediatras y otros expertos para conocer su opinión al respecto, armamos una lista de las cosas que pueden ayudarte a evitar gastos innecesarios.
GASTOS INNECESARIOS (*precios promedio)
Total aprox. $23,500 pesos
Y… que tal si esta cantidad que puedes ahorrar es el comienzo de una inversión destinada a la educación de tu hij@...
Es muy frecuente escuchar a los padres decir que la educación de sus hijos es lo más importante y que ese es el mejor regalo que pueden darle porque determina su futuro, su calidad de vida.
Aunque parezca lejano, más pronto de lo que te imaginas tu hij@ estará yendo a la universidad y si tu previenes y ahorras desde que es pequeñ@, te será más fácil, ahorrarás dinero y protegerás la estabilidad económica de tu familia.
Los expertos financieros recomiendan usar una estrategia de ahorro consistente para establecer metas manejables.
¿Cómo? Invirtiendo en Mexicana de Becas que es un fideicomiso educativo con amplia experiencia y 29 años de prestigio que lo respaldan.
¿Cuándo comenzar a prever y ahorrar para la educación universitaria de tu hij@? Cuanto antes mejor para que el tiempo trabaje a tu favor.
Hagamos tres ejercicios que sirvan de ejemplo:
2. Ahora pensemos en este mismo plan de inversión, pero adicionando la cantidad ahorrada en los artículos innecesarios para el bebé: $ 23,500 pesos:
3. Cómo sería este mismo plan si comienzas a ahorrar cuando tu hij@ tiene 6 años:
En Mexicana de Becas al igual que a ti, nos importa enormemente el futuro educativo de tus hijos. Por más de 29 años hemos sido el único fideicomiso educativo abierto en México con ventajas que otros instrumentos de ahorro no tienen. Nuestros planes de ahorro educativo te permitirán brindarle la mejor educación, sin tener que perjudicar tus finanzas familiares.
A continuación, te mostraremos algunos de los beneficios que nos distinguen:
Al respecto, podemos asegurar que nunca es demasiado pronto para comenzar a ahorrar para la universidad de los hijos. Es una inversión que sin duda dará sus frutos.
Si quieres resolver dudas específicas de Mexicana de Becas o ampliar información comunícate con alguno de nuestros promotores de ahorro educativo para que te ayuden a generar una proyección de acuerdo con tus necesidades y a tu capacidad de inversión, ¡contáctanos!